La visibilidad de las mujeres creadoras
en España en el siglo XXI
Este espacio web contiene los resultados del proyecto de investigación titulado “La Visibilidad de las Mujeres Creadoras en España en el S.XXI (VMC-DiSEA)”. Con él se ha planteado conocer el estado de la visibilidad de las mujeres creadoras en los ámbitos del Diseño, el Arte y la Arquitectura que desarrollan su obra en España a lo largo del presente siglo XXI. Este proyecto ha sido desarrollado por el Grupo de Investigación DiSEA (Diseño, Sociedad, Educación, Arte) de ESIT (Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología) – UNIR, entre noviembre de 2020 y agosto de 2022.
Partiendo de un corpus teórico que nos sitúa en los tres ámbitos de estudio dentro de nuestro tema, el Diseño, el Arte y la Arquitectura (que se encuentra en las contribuciones académicas del tercer apartado de esta web), en la siguiente fase se han realizado 38 entrevistas semiestructuradas a distintos perfiles de creadoras. Sus nombres pueden conocerse en el primer apartado de esta web.
A continuación, se ha diseñado un cuestionario online que ha sido lanzado a entidades y colectivos de creadoras de toda la geografía española. Con las 223 respuestas dadas a este cuestionario y la información extraída de las 38 entrevistas, se han producido diversas gráficas que, en el segundo apartado de este web, dan cuenta de los resultados más relevantes de esta indagación por bloques temáticos.
En el tercer apartado se pueden conocer diversas contribuciones de carácter académico que han surgido a partir de la realización del proyecto.
Creadoras entrevistadas
Resultados del estudio
PUBLICACIÓN LIBRO ENTREVISTAS. DiSEA, Grupo de Investigación. UNIR – Universidad Internacional de la Rioja (2022) La visibilidad de las mujeres creadoras en España en el S.XX. ENTREVISTAS.
COMUNICACIÓN EN CONGRESO INTED2022 “16th annual International Technology, Education and Development Conference”.
De Miguel, L., Barbán, R., y McGowan, N. (2022) The visibility of female creators in Spain in the 21st century: the status and scope for the achievement of the 2030 agenda. INTED2022 Proceedings, pp. 2192-2200.
MONOGRÁFICO EN ÁREA ABIERTA
Yáñez-Martínez, Begoña y McGowan, Nadia (2022). Mujer(es) e industrias creativas. Área Abierta. Revista de comunicación audiovisual y publicitaria 22 (2), 111-113.
EDITORIAL DENTRO DE MONOGRÁFICO
De Miguel Álvarez, Laura (2022). Proyecto: La visibilidad de las mujeres creadoras en el s.XXI. Área Abierta. Revista de comunicación audiovisual y publicitaria 22 (2), 115-117.
«Si perseveras,
al final, consigues hacerte un
huequecillo»
«El grito final»
«Tienes que patear mucho y llamar a
muchas puertas»
«Ser tenaz y no
tener tanto miedo
al fracaso»
«Sustenance»
«Respaldarnos
y luchar juntas»
«Madre»
«Me voy a posicionar
a base de ser una hormiguita»
«Arquitecturas»
«Se da por hecho
que una mujer no
tenía por qué jugar
a videojuegos»
«Tú, contigo
y con el trazo»
«Anhelo», 2020. Ilustración digital
«A veces, hay
que apostar»
«Solo pienso en comunicar algo que necesito decir»
«Conseguir
posicionarse en
el arte es una
tarea ardua»
«Selección natural». Acrílico sobre papel
«Mostrar que
existimos»
«Mi luna». Ilustración digital
«Gracias a
esas mujeres,
ahora tengo
las cosas más
fáciles»
«Badator Sorgina Txirulina», 2018. Libro
«Creo que solamente
hay visibilidades
y círculos de poder»
«Es una
desigualdad
de base del
sistema»
«La mujer
siempre está
en segundo
plano en todos
los trabajos»
«Es muy
importante
llegar a ser
autosuficiente»
«Out of the Cage», 2014
«Pienso que el
mundo está
hecho para
gente blanca»
«Estamos
empezando a
llegar a puestos
de dirección»
«Call of the sea», 2020. Videojuego
«A base de
empujar y dar
la tabarra, vamos consiguiendo algo»
«La poesía en mi manta», 2018
«El papel de criada sigue exigiendo ser
un mujerón»
«Días felices de Samuel Beckett», 2015. Artes escenicas
«Existe desequilibrio
entre personajes
femeninos y masculinos»
«Tarde para la ira», 2016
«Sigue siendo
difícil que la
mujer llegue a
ciertos lugares»
«El regalo», 2011. Cortometraje
«Deseo a veces
demasiado»
«Cuando empiezas
y eres mujer no
te toman en serio»
«Lonboc», 2021
«El valor está
con lo que trabajo»
«Cangrejo»
«Me mueve el hecho
de poner mi capacidad artística y creativa al servicio de muchas personas»
«El patio», 2020
«Por no encajar,
no encajo ni en mí»
«Hindenburg»
«El lenguaje condiciona
nuestra manera de
entender el mundo»
«Deshabitada XV», 2022
«Las mujeres somos mucho más sensibles
y reactivas»
«Primavera», 2023
«La escuela, aparte de
machista, es elitista
y clasista»
«Es imposible, no puede ser»
«Trabajo y construyo sobre hibridaciones entre especies y de cuerpos»
«Chaos dancing cosmos», 2016 Fundació Joan Miró. Barcelona.
«El arte no lo puedes entender como una burbuja»
«Un tejido creativo intergeneracional muy vinculado a reivindicar
a las mujeres»
«El árbol de la rabia»






































